La Universidad de Cádiz y la Fundación Campus Tecnológico organizan el primer Congreso sobre Energías Renovables e Hidrógeno que se celebra en Algeciras entre hoy y mañana. Expertos e investigadores analizan los últimos avances, retos y oportunidades en el camino hacia la transición energética del tejido industrial y portuario. Representantes institucionales han destacado durante la inauguración del congreso la necesaria colaboración entre administraciones en la apuesta por la sostenibilidad.
El I Congreso de Renovables e Hidrógeno para la Desfosilización Industrial, organizado por la Fundación Campus Tecnológico y la Universidad de Cádiz, a través del vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras, y en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, gira en torno a seis ejes: avances en energía solar y eólica; renovables emergentes; Producción de Hidrógeno Renovable; Valles, corredores y almacenamiento de Hidrógeno; y tecnologías Power-to-X, que convierten el exceso de electricidad renovable en otros portadores de energía. Un foro en el que la comunidad investigadora, empresarial y académica profundiza en la oportunidad que las energías verdes otorgan al sector industrial para avanzar en sostenibilidad. En ese contexto, el Campo de Gibraltar y su industria juega un papel destacado, al estar implicado en el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Una de las iniciativas que han puesto de relieve las autoridades que hoy han asistido a la apertura del Congreso, entre ellas el alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, quien ha valorado el esfuerzo que se está haciendo para adecuar la formación a las necesidades del tejido industrial, de la mano de la Unviersidad de Cádiz, cuyo rector, Casimiro Mantell, ha recordado la oferta de titulaciones relacionadas con esta materia.
Junto al Ayuntamiento, Mancomunidad de Municipios, Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía y Gobierno central han estado representados en un congreso en el que se ha puesto el acento en el papel que también juegan las administraciones en el cambio de modelo energético.
El programa incluye tres conferencias a cargo de expertos de reconocido prestigio y varias sesiones de comunicaciones científicas. La jornada inaugural ha contado con la presencia de Vicente Cortés, cofundador y presidente de Honor de INERCO. Los otros dos ponentes plenarios serán Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, y Francisca Segura, catedrática de la Universidad de Huelva e investigadora en el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad.
Más información:
Onda Algeciras TV | Youtube OATV


