SIGUE NUESTRA PROGRAMACIÓN EN DIRECTO

SIGUE NUESTRA PROGRAMACIÓN EN DIRECTO

Fundación Margarita Salas lleva a El Saladillo una de sus aulas de formación científico-tecnológica

Compartir artículo:

Hacer llegar el conocimiento de la ciencia y la tecnología a zonas vulnerables de España es lo que ha llevado a la Fundación Margarita Salas a crear una de sus aulas de formación en Algeciras, concretamente en la biblioteca de El Saladillo. La Fundación, creada por la famosa bioquímica discípula de Severo Ochoa, busca que cualquier niño o niña puede adquirir los conocimientos básicos científico-tecnológicos con una metodología activa y divertida.

Son las primeras impresiones que el Aula Margarita Salas está provocando en sus jóvenes alumnos. Niños de 6 a 12 años que aprenden ya los principios básicos del conocimiento científico y tecnológico. Lo hacen a través de las conocidas como áreas STEAM, que engloban la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas. Es el propósito de la Fundación Margarita Salas con la creación de esta iniciativa, que alberga ya 19 aulas dedicadas a la alfabetización tecnológica en zonas rurales y en riesgos de exclusión de toda España. En Algeciras, el lugar elegido para hacer llegar este tipo de disciplinas científicas ha sido la biblioteca de El Saladillo.

La iniciativa llega a Algeciras gracias a la aportación realizada por la Fundación EDP, inmersa en el proceso de transformación energética del Campo de Gibraltar.

La colaboración del Ayuntamiento ha permitido que Algeciras sea ya una de las ciudades españolas que cuenta con esta innovadora aula para hacer llegar el conocimiento científico-tecnológico a todos los rincones.

Hasta la fecha, los alumnos que asisten a estas aulas han estudiado el descanso y el sueño en los seres vivos, la sostenibilidad y la mejora de su entorno a través de la ciencia, la ciencia y la tecnología de los alimentos tradicionales, la ciencia que existe en el clima y su funcionamiento o su relación con el calentamiento global y como éste afecta a su entorno y a las especies.
La idea es que vean que la ciencia está en cualquier parte: en la naturaleza, en el cine, en la música, en lo que comen, etc. A todo ello se añade una temática transversal a todos los trimestres sobre vida activa, deporte, buenos hábitos de sueño o bienestar emocional, que se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Sanidad.

Más información:
Onda Algeciras TV | Youtube OATV