El acceso a la justicia en el área internacional, la gestión sostenible de la industria, los 20 años de Diverciencia y la Algeciras del marqués de Verboom son los asuntos que se van a abordar en los XXVIII Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras. Será entre el 22 de octubre y el 14 de noviembre. La convocatoria para aceptar inscripciones ya está abierta.
Cuatro son los seminarios que acogerá la XXVIII edición de los Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras. El primero de ellos, del 22 al 24 de octubre, abordará el derecho y la geopolítica y el acceso a los tribunales en el ámbito internacional. Un seminario coordinado por Pablo García Molina en el que se analizará la posición estratégica de España y la UE en el área del Estrecho de Gibraltar. Se celebrará en la sala de conferencias del edificio I+D+i.
El segundo seminario, entre el 5 y el 7 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, abordará la economía circular y las experiencias de aplicaciones industriales para una gestión sostenible. El curso busca sensibilizar, ofrecer herramientas y promover la innovación en el desarrollo sostenible.
El edificio UCA-Sea, por su parte, albergará el 14 de noviembre un seminario que abordará los 20 años de trayectoria de Diverciencia Algeciras y su papel en la divulgación científica a todas las edades. Los cursos concluyen el 13 y 14 de noviembre en el Museo Municipal con el seminario coordinado por Juan Carlos Pardo y Rosabell O’Neill sobre los 300 años del plan de urbanización y fortificación de Algeciras impulsado por el marqués Jorge Próspero de Verboom.
Una particularidad importante de los cursos presentados esta mañana es la vinculación que muestran entre la UCA y la ciudad de Algeciras.
La convocatoria de inscripciones de los cursos ya está abierta. Los interesados pueden consultar a través de la dirección web que ven en sus pantallas.
Más información:
Onda Algeciras TV | Youtube OATV