La Coordinadora de Trabajadores de Puertos Andaluces (TPA) ha trasladado públicamente las quejas de empleados que desarrollan su labor en el entorno de la estación marítima del puerto de Algeciras. Estos trabajadores denuncian la presencia continuada de personas en situación de indigencia dentro de las instalaciones, una realidad que, según el sindicato, se ha intensificado tras el descenso de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la finalización de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
La Coordinadora TPA señala que este problema no es nuevo, pero se ha visto agravado desde que concluyó la OPE y disminuyó la vigilancia en la zona.
Según testimonios recogidos por vigilantes de seguridad y personal de servicios, sobre todo durante la noche es habitual encontrar a personas que duermen en vehículos abandonados o en zonas del aparcamiento, muchas de ellas en situaciones de vulnerabilidad social, con problemas de adicción o de salud mental.
El sindicato expresa su inquietud por el bienestar de estas personas, al tiempo que advierte de que también se producen episodios que generan incomodidad a trabajadores y viajeros, derivados de la falta de recursos sociales y de una vigilancia constante que permita prevenir riesgos y garantizar la convivencia en el recinto portuario.
Ante esta situación, Coordinadora TPA insta a las administraciones competentes y a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) a adoptar medidas que combinen atención social, seguridad y respeto a la dignidad humana, tanto de quienes trabajan en el puerto como de quienes sufren exclusión social.
Finalmente, el sindicato subraya que un puerto que se presenta como ejemplo de eficiencia y modernidad no debería desatender realidades que afectan directamente a la vida cotidiana en sus instalaciones.