SIGUE NUESTRA PROGRAMACIÓN EN DIRECTO

SIGUE NUESTRA PROGRAMACIÓN EN DIRECTO

Verdemar alerta del riesgo para el agua en el Campo de Gibraltar por los proyectos de hidrógeno verde

Compartir artículo:

El grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado que los proyectos de hidrógeno y amoniaco verde planificados en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar pueden dejar sin recursos hídricos a la población y a los ecosistemas de la zona.

El colectivo señala que la producción de amoniaco verde y otros proyectos energéticos previstos superarán los 30 hectómetros cúbicos anuales, una cantidad de agua que los embalses de la comarca no podrían aportar ni siquiera en los años más lluviosos, a pesar de que en el área se registran más de 1.000 litros por metro cuadrado al año.
Apuntan desde Verdemar, que el problema es cíclico y cada vez llueve menos y de forma más torrencial, lo que hará que necesitemos más agua de la que realmente se dispone en la comarca.
La entidad ecologista subraya que el Campo de Gibraltar padece una escasez estructural de recursos hídricos y episodios recurrentes de sequía, por lo que el abastecimiento a la población y a los ecosistemas debe ser prioritario frente a los consumos industriales.
Aunque algunos proyectos contemplan el uso de aguas regeneradas, Verdemar sostiene que “no hay suficiente agua para todos”. Además, critica que los expedientes no detallan los efectos acumulativos del consumo conjunto de todas las industrias, la agricultura y la población en la comarca.
Por todo ello, exigen «que se cuantifiquen de manera exacta los caudales necesarios —en litros por segundo y hectómetros cúbicos al año—, y que se evalúen de forma acumulada los consumos de todas las instalaciones proyectadas y existentes.
La organización reclama también que se garanticen los informes de la Junta de Andalucía y de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar sobre la disponibilidad real de recursos hídricos, y recuerda que la prioridad de abastecimiento a la población y a los ecosistemas está protegida por la Ley de Aguas.

Más información:
Onda Algeciras TV | Youtube OATV